Nuevas recomendaciones sobre el consumo de pescado

Nueva recomendación de consumo de pescado en España

Nuevos datos nos reflejan la nueva recomendación sobre el consumo recomendado de pescado en España.

Nueva recomendación de consumo de pescado en España

Consumo de pescado en España.

El pasado mes salieron unas nuevas recomendaciones por parte de AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) sobre el consumo de pescado. Debido a la presencia de mercurio que contiene el pescado de gran tamaño se ha creado una alerta en la seguridad alimentaria.
Información muy importante y que hay que tener en cuenta, compartidla!

La población más vulnerable

Estadistica de población vulnerable al consumo de pescado

Las mujeres embarazadas o que estén planificando estarlo, las mujeres en periodo de lactancia y los niños entre 0-10 años:
Especies con alto contenido en mercurio: Evitar el consumo en alto contenido en mercurio.
Especies bajo y medio contenido en mercurio: Tomar 3-4 raciones de pescado por semana, procurando variar las especies entre pescados blancos y azules

Niños entre 10-14 años:
Especies con alto contenido en mercurio: Limitar el consumo a 120 gramos al mes.
Especies bajo y medio contenido en mercurio: Tomar 3-4 raciones de pescado por semana, procurando variar las especies entre pescados blancos y azules.

Población general:

Estadística del consumo de pescado en población general

Todas las especies: Todas las especies 3-4 raciones por semana procurando variar las especies entre pescados blancos y azules.

A continuación os pongo el listado dividido por lo que tienen un alto contenido en mercurio, y los que tienen un bajo contenido.

ESPECIES CON ALTO CONTENIDO EN MERCURIO:

-Pez espada/emperador
-Atún rojo
-Tiburón (cazón, marrajo, mielgas, pintarroja y tintorera)

ESPECIES CON BAJO CONTENIDO EN MERCURIO:

-Abadejo
-Anchoa/boquerón
-Arenque
-Bacalao
-Bacaladilla
-Berberecho
-Caballa
-Caballa
-Camarón
-Cangrejo
-Cañadilla
-Carbonero/Fogonero
-Carpa
-Chipirón
-Chirla/Almeja
-Choco/Sepia/Jibia
-Cigala
-Coquina
-Dorada
-Espadín
-Gamba
-Jurel
-Langosta
-Langostino
– Lenguado europeo
– Limanda/Lenguadina
-Lubina
-Mejillón
-Merlan
-Merluza/Pescadilla
-Navaja
-Ostión
-Palometa
-Platija
-Pota
-Pulpo
-Quisquilla
-Salmón atlántico/Salmón
-Salmón del Pacífico
-Sardina
-Sardinela
-Sardinopa
-Solla
-Trucha

*Las demás especies de productos de la pesca no mencionadas específicamente se entenderán con un CONTENIDO MEDIO en mercurio

¿Qué es el mercurio?

Es un contaminante medioambiental que puede encontrarse en nuestros alimentos debido a su presencia natural en la corteza terrestre y como resultado de la actividad humana. La forma en la que principalmente se encuentra presente en los pescados se denomina metilmercurio.

¿Por qué hablamos de mercurio y pescado?

A partir de su liberación al medio ambiente el mercurio está presente en aguas de mares y ríos y puede concentrarse, en proporción variable, en los pescados. La cantidad de mercurio en los peces está relacionada con su posición dentro de la cadena trófica, por tanto, los peces depredadores, de gran tamaño y más longevos como el pez espada, tiburón, atún rojo o lucio tienen concentraciones más altas. Este fenómeno se conoce como bioacumulación.

¿Qué riesgo puede presentar el mercurio sobre la salud?

El mercurio puede afectar al sistema nervioso central en desarrollo, por exposición directa tras el consumo de ciertos alimentos o indirectamente al poder atravesar la placenta. También puede estar presente en la leche materna. Por ello las mujeres embarazadas, o que estén planificando estarlo, así como aquellas en periodo de lactancia, junto con los niños de menor edad constituyen la población más vulnerable al mercurio.

¿Es seguro comer pescado?

Sí, comer pescado es seguro y saludable.
En la legislación alimentaria europea existen límites máximos de mercurio que son de obligado cumplimiento y que, controlados por las autoridades sanitarias, garantizan un consumo seguro de alimentos por la población. El consumo de pescado conlleva, además, efectos beneficiosos para la salud ya que aporta energía, es una fuente de proteínas de alto valor biológico y contribuye a la ingesta de nutrientes esenciales como el yodo, el selenio, el calcio y las vitaminas A y D. También tiene un buen perfil lipídico proporcionando ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3, que es un componente de los patrones dietéticos asociados con la buena salud, y pocos ácidos grasos saturados.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha asociado el consumo habitual de pescado durante el embarazo con efectos beneficiosos sobre el desarrollo neurológico en niños y con la reducción del riesgo de mortalidad por enfermedad coronaria en adultos.

Toda la información compartida es de AESAN, aquí la tenéis en el tríptico que hicieron para compartir.

Si os ha servido de ayuda os animo a que lo compartan o me sigas en cualquier de mis redes sociales:
Facebook
Twitter
Instagram

Comprar cajita yumbox

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Todo lo necesario para empezar
el método BLW

ver novedades! x